Materiales didácticos complementarios

Permanent URI for this collectionhttps://foros-sirec.convenioandresbello.org/handle/123456789/227

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 25
  • Thumbnail Image
    Infografía
    ¿Cuánto demora en Caer?
    (2023) Universidad de Chile. Centro de Modelamiento Matemático, MatCon
    ¿Cuánto demora en caer?” tiene como objetivo ayudar a las y los estudiantes a profundizar su comprensión de situaciones que se pueden modelar utilizando raíces cuadradas. En particular, en esta actividad, aprenderán a estimar raíces cuadradas para calcular el tiempo de caída de objetos que se dejan caer desde una altura determinada.
  • Thumbnail Image
    Infografía
    Descuentos sobre Descuentos
    (2023) Universidad de Chile. Centro Modelamiento Matemático, MatCon
    "Descuentos sobre Descuentos" tiene por objetivo que las y los estudiantes utilicen los productos notables en un contexto interesante para ellos ya que a diario nos encontramos con ofertas y promociones que incluyen descuentos.
  • Thumbnail Image
    PDF
    Diarios de escritura libre. 1° básico
    (2025) Chile. Ministerio de Educación. División Educación General
    Set de Diarios de Escritura libre, con ejercicios para escritura personal y libre de estudiantes de 1° básico, con distintas actividades para explorar creativa y expresivamente con la escritura.
  • Thumbnail Image
    Video
    Distancia de frenado
    (2023 ) Universidad de Chile. Centro Modelamiento Matemático, MatCon
    “Distancia de frenado” permite introducir a las y los estudiantes en el trabajo de modelar situaciones de cambio mediante funciones lineales y cuadráticas, que se ubica al inicio de la primera unidad de la asignatura de Límites, derivadas e integrales.
  • Thumbnail Image
    Video
    Buceo
    (2023) Universidad de Chile. Centro Modelamiento Matemático, MatCon
    “Buceo” tiene como objetivo que las y los estudiantes profundicen su comprensión de las funciones, calculando la función inversa a partir de la relación existente entre la presión y la profundidad a la que está sumergido un buceador, analizando la expresión que determina la presión en función de la profundidad. A partir de la representación gráfica y algebraica de esta función, comprenden la existencia de una función que hace el camino inverso, es decir, que determina la profundidad a partir de la presión y la calculan.
  • Thumbnail Image
    Infografía
    Calefaccionando el hogar
    (2023) Universidad de Chile. Centro Modelamiento Matemático, MatCon
    Estos recursos tienen como objetivo que las y los estudiantes estudien la correlación entre distintas variables para explorar soluciones y justificar qué variables están más relacionadas al consumo de parafina en el hogar.
  • Thumbnail Image
    Video
    Capítulo Emoticlub manejo de la tristeza
    (2023) Chile. Ministerio de Educación. CNTV Infantil
    Capítulo del programa Emoticlub que enseña a niños y niñas a manejar las emociones de tristeza. Mico está triste porque se le ha roto su lupa de explorador. Dino, Clara y Fefa comparten sobre situaciones en que les ha ocurrido lo mismo, y cómo se sintieron.
  • Thumbnail Image
    HTML
    ¡Explorando la física con Scratch! : masa, volumen y densidad.
    (2023) Maté Potes, Diego; Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado
    La situación de aprendizaje está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales asociados a la identificación de las características de diferentes elementos del medio natural, analizando su organización y propiedades, y estableciendo relaciones entre los mismos, para su uso responsable. Que el alumnado desarrolle habilidades que le permitan seguir aprendiendo, desde la confianza en el conocimiento como motor del desarrollo. Que el alumnado diseñe un proyecto colectivo de programación que le permita aprovechar las oportunidades de todo tipo que ofrece la cultura en la era digital
  • Thumbnail Image
    HTML
    Historia del mundo actual
    (2022) Balmori Abella, Guillermo; Guillermo, Gil Sánchez; Gil Sánchez, José Manuel; Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, INTEF
    Desde el final de la II Guerra Mundial, los cambios en el mundo se han venido sucediendo a gran velocidad, y las relaciones entre diferentes regiones del planeta cada vez son más estrechas, por lo que sus realidades son también más similares. Sin embargo, algunas de estas regiones tienen aún sus características propias y exclusivas. En los recursos de este itinerario estudiaremos, por un lado, los rasgos comunes que afectan a todo el planeta desde 1945 (recursos 1 y 6) y, por otro, las situaciones particulares que se dan en algunas zonas del planeta, empezando por la Unión Europea y continuando por Asia Oriental, el mundo islámico y las economías emergentes (recursos 2, 3, 4 y 5, respectivamente).
  • Thumbnail Image
    HTML
    El arte de formular
    ([202?]) Serna Martín, María Jesús; Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios, CEDEC
    Ser un experto en formulación requiere un entrenamiento previo a diferentes niveles de complejidad, por ello en "el sector de la formulación y nomenclatura" es imprescindible ir superando los niveles de menor a mayor complejidad para lograr el éxito y ser un experto. Una vez superadas todas las pruebas, pondremos en práctica todo lo aprendido haciendo un concurso de formulación y una guía de formulación