Estrategias para el aprendizaje socioemocional desde el currículum nacional
dc.contributor.author | Chile. Ministerio de Educación | |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T13:06:24Z | |
dc.date.issued | 2025-09-02 | |
dc.description.abstract | En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como “el docente”, “el estudiante”, “el profesor”, “el alumno”, “el compañero” y sus respectivos plurales (así como otras palabras equivalentes en el contexto educativo) para referirse a hombres y mujeres. Esta opción obedece a que no existe acuerdo universal respecto de cómo aludir conjuntamente a ambos sexos en el idioma español, salvo usando “o/a”, “los/las” y otras similares, y ese tipo de fórmulas supone una saturación gráfica que puede dificultar la comprensión de la lectura. | |
dc.identifier.other | 302 | |
dc.identifier.uri | https://foros-sirec.convenioandresbello.org/handle/123456789/269 | |
dc.language.iso | Español | |
dc.rights | CC BY-NC-ND | |
dc.title | Estrategias para el aprendizaje socioemocional desde el currículum nacional | |
dc.type | Book | |
local.age.age | 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 | |
local.country.country | Chile | |
local.education.level | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 | |
local.file.type | ||
local.knowledge.area | Educación Socioemocional | |
local.publication.date | 2025-04-27 | |
local.target.users | Docente | |
local.wp.link | 33 |